viernes, 31 de octubre de 2014

CLASE sobre TAMAÑO, FORMATO y MARCO




Empezamos definiendo los conceptos: -Cuando hablamos de formato hacemos referencia a la forma, puede ser redondo, cuadrado, rectangular, paisaje,etc.
-Cuando hablamos de tamaño nos referimos a las medidas físicas del producto, ya sea 50x70, 100x50,...
-El marco sin embargo son los limites de la obra, enmarca, encuadra, en una escultura el marco es el espacio.

Estos tres conceptos son factores muy influyentes en la obra que se pueden convertir en herramientas del lenguaje visual.

Para entender esto mejor citamos a varios artistas.


CRISTO quien cubría monumentos o edificios con grandes telas.




MIGUEL ANGEL BLANCO su obra recopila elementos de un bosque, "La biblioteca del bosque".


Clase sobre el DISCURSO, la IMAGEN y la COMPOSICIÓN

EL DISCURSO

A la hora de presentar un trabajo nuestros gestos son muy importantes. En primer lugar debemos hacer un recorrido general con la mirada, no hace falta pararnos en ningún punto, simplemente dirigirnos a todo el público.
La postura también dice mucho, podemos mostrar nuestra inseguridad o nuestra seguridad según cómo nos encontremos, por ejemplo si nos ponemos nerviosos podemos llevar algo en las manos.
Al hablar debemos encontrar el equilibrio entre no subir mucho la voz, conseguir el volumen adecuado, no acelerarnos, emplear el vocabulario adecuado, emplear silencios si nos hace falta..etc.
La dicción se divide en tres partes:
-La 1ª es la presentación, agradecemos por escuchar y hacemos un resumen muy breve de lo que vamos a decir.
-En la 2ª presentamos el trabajo, el Word, el Power Point... Para esta parte no vendría mal hacernos unas fichas para que nos sirvan de guía si se nos olvida algo de nuestra presentación.
-Y en la 3ª parte nos despedimos y agradecemos por habernos escuchado.

LA IMAGEN

Una imagen es la representación de la realidad, debemos saber analizarlas.
Según el grado de semejanza de la imagen con la realidad tiene un cierto grado de iconicidad.
1. Fotografía, cine, videos
2. pintura, dibujo, escultura
3. Caricatura
4. Abstracciones simbólicas

Aplicaciones de las imágenes
-Informativa
-Persuasiva
-Comunicativa
-Simplificadora

LA COMPOSICIÓN

Es la colocación de una obra en el espacio con cierta armonía o de una forma en concreto.
La composición simétrica siempre queda bien, en cambio la asimetría es "mala" nos suele llevar a la deformidad.
La estética de repetición también queda bien.
Puede ocurrir todo dentro de la imagen o que la imagen haga alusión a lo que tenemos fuera.
Vimos sus elementos más importantes:
-Dirección (ascendente, descendente)
-Composición asimétrica
-Asimetría
-Repetición
-Vertical
-Dominante curva o espiral
-Espacio
-Posición del ojo

Con esto relacionamos las leyes de Gestalt.

Leyes de Gestalt
1 Ley General de figura sobre fondo.
2 Ley de la buena forma.
3 Ley de cierre o de continuidad.
4 Ley de contraste.
5 Ley de la proximidad.


Obras creativas sobre el color marrón

Y este es el resultado de nuestras obras creativas!! Espero que os guste




Color Marrón


Este trabajo sobre el color marrón lo he hemos hecho en pareja, en este caso con mi compañera Yaiza Molina, está compuesto por tres partes trabajo escrito en Word, una presentación en Power Point y una obra creativa.



 
El color
Marrón



Por Yaiza Molina y Maribel Victoria




1.   DEFINICIÓN DEL COLOR
En general se denomina color marrón a los colores que tienen una mezcla entre rojizos y anaranjados oscuros y poco saturados, semejantes a la coloración de la madera, de la tierra o del pelaje del oso pardo.
Partiendo de los colores primarios obtenemos marrón mezclando magenta, amarillo y azul.

2.   CÓMO FUNCIONA
El marrón  es un color cálido, ideal para el entorno, aporta firmeza, calor, estabilidad. En su tonalidad tiene diversas asociaciones, es un color antipático, poco llamativo que se suele asociar con la suciedad o los excrementos, pero a su vez acogedor. Las cosas de este color parecen más robustas, da la sensación de que el material es más sólido.
Quien viste de marrón no quiere destacar, sino adaptarse, el marrón junto con cualquier otro color independiente consigue que estos pierdan su fuerza.

3.   NOMBRES DENTRO DE LA GAMA DE COLOR
La manera de designar a este color se encuentra regionalizada sin que la preferencia por un
vocablo u otro denote un tono particular de marrón, lo podemos encontrar como “pardo”, “canela”, “carmelita”, “café”, “chocolate”…
§  “Pardo” de latín pardus, hace referencia al color predominante del pelaje del leopardo o del oso pardo.
§  “Castaño” del latín castanêa, se designa  al color del fruto seco del castaño, aunque generalmente se emplea cuándo hablamos del color de ojos o de pelo, lo emplean sobre todo en España, Argentina Y Uruguay.
§  “Café” se basa en el color de las semillas tostadas del café.
§  “Carmelita” se emplea en Panamá haciendo referencia a la túnica de los monjes de la orden de los Carmelitas. En Colombia se emplea pero como “carmelito”
§  “Canela” es la adjetivación del color de la canela.

4.   ARTISTAS QUE LO EMPLEAN
La pintura como arte fue ampliamente practicada por nuestros antepasados de diversas maneras, en mantos, murales, cuevas, sobre piedras, tablas, piezas de cerámica, etc.
Se trata de estas pinturas, las que emplean principalmente la gama del marrón dado que utilizaban tierras férricas que le dan ese color, el arte rupestre por ejemplo.

5.   EL MARRÓN EN LA NATURALEZA
El marrón es un color muy abundante en la naturaleza, principalmente es el color de la tierra, de los árboles, del pelaje de muchos animales como caballos o perros, y esto lo asocia con lo natural, además es evocador del ambiente otoñal.
El marrón también está presente en el color de piel de las personas en diferentes tonalidades, antiguamente las personas más morenas eran las que trabajaban en el campo, aquellos que estaban todo el día al sol, y se les asociaba directamente como personas pobres, por eso a la gente burguesa le gustaba tener tonos de piel más claros, incluso las mujeres se maquillaban para parecer más pálidas todavía.

6.   EN OTRAS CULTURAS
Como hemos resaltado ya la denominación de este color, del marrón, varía según diferentes zonas del mundo así como su simbología.
En China se considera el color de la Tierra en el horóscopo chino; en la India es el color de luto, y en Nicaragua se considera el color de la desaprobación. En el Oeste en cambio es el color de lo práctico, lo confortable, lo estable, lo relacionado con la tierra.

7.   SIMBOLOGÍA
El marrón aporta el sentido de la estabilidad y aleja la inseguridad. Sin embargo se le relaciona con la represión emocional y el miedo al mundo exterior, también a la estrechez de miras en el futuro. Está asociado a los signos Tauro y Virgo.
Es el símbolo de la tierra, de lo viejo, lo tostado, la sencillez, mientras que su efecto es la estabilidad, la reflexión, acogedor.

8.   EN LA MÚSICA, EL CINE, LA LITERATURA
Respecto a la música, al cine o la literatura, no encontramos muchas obras basadas especialmente en el color. En literatura encontramos algunos poemas como el de Elías Moro que se titula marrón aunque en él no hable de este color si no de algunas cosas relacionadas, y poemas que sí tratan de este color especialmente para que los niños aprendan los colores.

9.   EN LA GASTRONOMÍA
Respecto al sabor, el color marrón es apetecible, las comidas de este color parecen con mayor sabor, aportan la sensación de tener un sabor más fuerte e intenso, es el color de los alimentos bien cocinados, lo que al principio era blanco se vuelve marrón, desde la cebolla dorada hasta el azúcar hecho caramelo, veamos un claro ejemplo de alimentos marrones muy apetecibles con el chocolate, el café o la carne asada.
Muchos estrategas en el marketing se han dado cuenta que las mujeres prefieren las carnes y las salsas más claras y los hombres mucho más oscuras porque parecen especialmente fuertes, cuanto más fuerte es el color más fuerte será la comida y esto es caer en un grave error, se trata de una ilusión simplemente creada por nuestra mente.





 







miércoles, 29 de octubre de 2014

Formass y más formasss

Es curioso como una única forma puede representar tantas cosas. ¿De qué se trata?
 Un cilindro ?

Al ver la imagen del cilindro podemos imaginarnos miles de cosas tales como una columna, un vaso de tubo o una tiza.

Se trata de un circulo marrón...
...O de un bizcocho, un plato de barro o una taza de chocolate.




Exposición METAMORFOSIS

Esta exposición me llamó mucho la atención. Se inauguró el 2 de Octubre y estará hasta el domingo 11 de Enero de 2015 en "La Casa Encendida", su entrada es gratuita.
En esta exposición se presenta la obra de cuatro figuras clave del cine de animación Starewitch, Svankmajer y los hermanos Quay.
A través de dibujos, esculturas, marionetas, fotografías, objetos, libros... Se realiza un recorrido por sus trayectorias representando así todo aquello que les inspiró para formar sus películas.


LA FORMA


En mi primera clase de Análisis de la forma, el color y la luz mis compañeros tenían que presentar un trabajo sobre este tema. Estaba formado por tres puntos, el primero era encontrar una forma que no se pareciera a nada, el segundo era convertir en sólido huecos vacios de objetos, cosas o lugares que se encontraban en la clase, es decir si representábamos la ventana no había que representar la ventana en si sino los vacíos que la formaban. Y el tercer paso consistía en encontrar en la naturaleza cosas que tuvieran formas geométricas por naturaleza como el Sol que es circular o los panales de abejas que son hexagonales.